¿Como se produce un terremoto?
Nuestro planeta esta hecho de un montón de roca que está en casi imperceptible pero constante movimiento. Ese montón de rocas en movimiento inevitablemente termina golpeándose, rozándose y entrechocando una y otra vez. En determinadas ocasiones algunos fragmentos terminan haciendo fricción y rompiéndose de forma abrupta, provocando la liberación de grandes cantidades de energía elástica acumulada.
El conjunto de todos estos hechos es precisamente lo que llamamos terremoto y al ser algo que sucede de forma constante, todo el tiempo están ocurriendo terremotos, la cuestión es que en la gran mayoría de los casos estos son imperceptibles. Por ello es que se suelen conocer como pequeños sismos o leves terremotos, sin embargo, en ocasiones, ocurren otros de gran magnitud y es entonces cuando surgen los problemas pues con ellos vienen las ondas sísmicas.
En la Tierra hay cuatro capas fundamentales, ellas son: el núcleo interno, el externo, el manto y la corteza. Esta última junto a la parte superior del manto forman la delgada superficie de la Tierra, la cual se encuentra fragmentada en enormes trozos que llamamos placas tectónicas y estas como te señalaba anteriormente, se mueven sin cesar.
Los bordes de estas placas se llaman límites y en ellos hay muchas imperfecciones o fallas, a lo largo de las fallas es en donde se producen los movimientos que terminan provocando los terremotos.
La propagación de las ondas sísmicas y sus consecuencias
En un terremoto ocurre eso pero con energía en forma de una onda sísmica y existen dos tipos que se van moviendo por el interior de la Tierra: las primarias y las secundarias.
Las ondas sísmicas primarias (ondas P) se mueven a altas velocidades y pueden atravesar sólidos, líquidos y gaseosos, sin problemas alguno. Mientras atraviesan todo esto, con su energía van chocando todo a su paso, moviendo y empujando las rocas hacia la superficie en donde terminan llegando como un golpe brusco.
Las ondas sísmicas secundarias (ondas S) por su parte, se mueven con mayor lentitud y solo logran atravesar sólidos. Estas se propagan de forma perpendicular, en cuanto al sentido de vibración de las partículas.
Pero por otro lado están las ondas que se mueven por la superficie y no por el interior de la Tierra. Ellas son las ondas sísmicas superficiales que son aún más lentas y que son el resultado de las otras dos anteriores.
Los terremotos ocurrieron a lo largo de la historia de la humanidad y entre otras cosas han provocado todo tipo de desastres tales como tsunamis, incendios, derrumbes o maremotos, entre otros tantos fenómenos. Solamente en los últimos 10 años, como resultado de estas catástrofes, han muerto 688.000 personas.
Fuente: http://www.batanga.com/curiosidades/3857/como-ocurre-un-terremoto
Comentarios
Publicar un comentario